
Un reciente estudio revela cifras interesantes: en Los Angeles, más gente escucha la radio en horas de trabajo que aquellas que ven la TV de importantes cadenas.
Las estadísticas reveladas por parte de la empresa Scarborough Research, una base de datos del mercado local sindicalizado de Los Angeles y Arbitron mediante sus ratings del PPM para el periodo de Octubre-Noviembre 2008 revelan que la radio en horarios de trabajo alcanza a más personas que la misma televisión de cadenas en horario estelar (primetime) en la misma ciudad de Los Angeles.
Entre los radioescuchas en las edades de 18-34, el 92.5% escuchan la radio mientras trabajan, de Lunes a Viernes, de las 5am a las 8pm, comparados con el 42.8% que ven Televisión en horario estelar en cualquiera de las cinco cadenas televisivas principales, de Lunes a Sábado, de las 8pm a las 11pm, y Domingos, de las 7-11pm.
En relación al segmento demográfico de los adultos de 25 a 54, el porcentaje de radio escuchas sube un poco: con un 94.5% que escuchan la radio, mientras que el 49.4% ve Televisión de network en horario estelar.
Ahora bien, los adultos de 18+, quienes trabajan medio tiempo o tiempo completo en Los Angeles, el porcentaje es aun mas alto: un aproximado 94.7% escuchan la radio en horas de trabajo. Mientras que el 51% de estos adultos busca programas televisivos en horario estelar por lo menos a través de alguno de las cadenas.
Mary Beth Garber, presidenta de la Asociación de Emisoras del Sur de California (S.C.B.A.), sugirió a los anunciantes el considerar a la radio como una opción esencial para extender su alcance a segmentos demográficos claves, en lugar de añadir otro comercial a través de la televisión.
La ejecutiva también aseveró que la radio tiene la gran ventaja de alcanzar a los consumidores de una manera puntual y oportuna, justo en el momento que están tomando sus decisiones diarias sobre qué comer, a donde ir y que ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario