
Grupos comunitarios y medios de comunicación en español que ayudaron a que un número récord de inmigrantes obtuvieran la ciudadanía estadounidense el año pasado dijeron el martes que quieren extender ese éxito.
Más de un millón de inmigrantes se hicieron ciudadanos estadounidenses en el 2008, un incremento del 58% respecto al 2007, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad Interior. Los grupos atribuyeron el aumento a una campaña nacional para obtener la ciudadanía y al incentivo de presentar la solicitud antes de que cobrara vigencia un incremento en la tarifa.
Socios de la coalición, que incluye a cientos de organizaciones de base y difusoras de televisión y radio en español, dijeron que quieren que la campaña de este año "¡Ya es hora, ciudadanía!" ayude a otro millón de residentes legales que tienen posibilidades de obtenerla a que se sometan al proceso.
"Este camino no es fácil", dijo Clarissa Martínez, una directora nacional de campaña del Consejo Nacional de La Raza, con sede en Washington. "Queremos desmitificar el proceso".
La campaña del año pasado llegó como una respuesta de la comunidad a las movilizaciones masivas del 2006 en favor de los derechos de los inmigrantes, y fue seguida por una campaña para que los nuevos ciudadanos se empadronaran para votar.
Los organizadores dijeron que quieren aprovechar ese impulso volviendo a lanzar la campaña, la cual arrancó el martes a través de una conferencia telefónica con organizaciones cívicas y defensoras de los derechos civiles, así como periodistas. Influyentes compañías de medios hispanos, como Univision Communications Inc., Entravision Communications e impreMedia difundirán el mensaje.
Las estadísticas de Seguridad Interior muestran que los latinos representaron el 44% de los nuevos ciudadanos el año pasado. Los nacidos en México encabezaron el listado con 231,815 naturalizaciones.
Más de un millón de inmigrantes se hicieron ciudadanos estadounidenses en el 2008, un incremento del 58% respecto al 2007, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad Interior. Los grupos atribuyeron el aumento a una campaña nacional para obtener la ciudadanía y al incentivo de presentar la solicitud antes de que cobrara vigencia un incremento en la tarifa.
Socios de la coalición, que incluye a cientos de organizaciones de base y difusoras de televisión y radio en español, dijeron que quieren que la campaña de este año "¡Ya es hora, ciudadanía!" ayude a otro millón de residentes legales que tienen posibilidades de obtenerla a que se sometan al proceso.
"Este camino no es fácil", dijo Clarissa Martínez, una directora nacional de campaña del Consejo Nacional de La Raza, con sede en Washington. "Queremos desmitificar el proceso".
La campaña del año pasado llegó como una respuesta de la comunidad a las movilizaciones masivas del 2006 en favor de los derechos de los inmigrantes, y fue seguida por una campaña para que los nuevos ciudadanos se empadronaran para votar.
Los organizadores dijeron que quieren aprovechar ese impulso volviendo a lanzar la campaña, la cual arrancó el martes a través de una conferencia telefónica con organizaciones cívicas y defensoras de los derechos civiles, así como periodistas. Influyentes compañías de medios hispanos, como Univision Communications Inc., Entravision Communications e impreMedia difundirán el mensaje.
Las estadísticas de Seguridad Interior muestran que los latinos representaron el 44% de los nuevos ciudadanos el año pasado. Los nacidos en México encabezaron el listado con 231,815 naturalizaciones.
(RadioNotas/AP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario