
En los veinte años que he escrito respecto al comportamiento de la radio en sucesos de emergencia, esta es la primera vez que las emisoras de radio comerciales no han jugado a “ganar la noticia a sus correligionarias”, ni han especulado respecto a no mencionar frecuencias de emisoras de grupos diferentes al suyo propio. En particular Grupo Radio Centro ha enlazado desde la mañana del sábado sus frecuencias Radio Red AM (1110 de AM), Radio Red FM (88.1 FM); La 69 (690 de AM), así como Formato 21 (790 de AM) con el fin de seguir los sucesos referentes a la epidemia por Influenza porcina o neumonía atípica que enfrentamos en la zona centro del país.
Jesús Martín Mendoza, Enrique Guzmán y Gerardo García han emitido desde las primeras horas de este sábado y lo harán de forma continua para mantener informados a los radioescuchas de esta situación a típica sanitaria. Radio Trece (1290 de AM) ha laborado de igual forma con emisiones prolongadas y pese a que sus conducciones no han permanecido continuas, sí han significado que Jorge Santa Cruz este constantemente al aire.
El trabajo del Instituto Mexicano de la Radio no sólo ha sido abrir una emisión que ha llevado más de doce horas continuas de transmisiones informativas, de parte del Sistema Nacional de Noticias, además, ha sido designado por el secretario de salud federal José Ángel Córdova Villalobos como depositario de información nacional, misma que se expresará desde este domingo a través de las frecuencias Reactor 105.7 de FM, XEB 1220 de AM y a través de las frecuencias del interior del país que pertenecen al IMER.
Si bien es cierto que la radio ha jugado mucho con las coberturas especiales cuando se trata de jornadas electorales, ante visitas de actores políticos, religiosos y hasta deportivos nacionales e internacionales, esta vez toma un comportamiento de difusor de información sanitaria y despierta sí, un contenido repetitivo, aunque también, refuerza la comunicación directa con el ciudadano común.
Hay que reconocer que siendo fin de semana y ya con los reflectores abajo, ahora las emisoras comerciales han comenzado ya a acudir a las entrevistas y mesas de análisis con investigadores, epidemiólogos, médicos humanos, médicos veterinarios e incluso, con representantes religiosos, de donde hay que mencionar cómo Radio Centro ha tomado una información que enchina la piel de sólo oírla, y esto es que La Iglesia Católica y sus funcionarios eclesiásticos, aún para el medio día del sábado 25 de abril, no “permitirían la ausencia de los feligreses a los centros de culto por considerar esto como una falta religiosa”. Es de indignar, pero además, es sorprendente que la iglesia católica no se permita perder un día de limosnas aún a costa de la salud de sus feligreses.
En lo que toca a Grupo Radio Centro tampoco perdió momento de promocionar que ellos los domingos emiten en Radio Centro (1030 de AM), la santa misa católica desde la Catedral al amparo del vocero de la arquidiócesis primada de México, el padre José de Jesús Aguilar, y que en esta ocasión, podríamos escuchar “la palabra de Dios” a través de la radio, y que incluso, ya se podría contar como una verdadera asistencia al templo; es decir, no habrá pecado por no asistir a la consagrada misa dominical en cuerpo, sino sólo en alma…
El IMER tendrá pues en todo este trayecto de vacaciones forzadas que se prolongará hasta el miércoles 6 de mayo próximo, la tarea de darnos información puntual de quienes estén enfermos y de las acciones que el comité de salud federal implementen a lo largo de la contingencia sanitaria. No hay razón para no reconocer el esfuerzo de GRC, auque tampoco hay forma de saltar la insensibilidad de instituciones como la iglesia católica que aún a unas horas del domingo, se duele más que los restaurantes, teatros, antros y museos por las pérdidas de consumos de limosna, quiero decir, de asistentes a la sagradísima misa dominical.
Jesús Martín Mendoza, Enrique Guzmán y Gerardo García han emitido desde las primeras horas de este sábado y lo harán de forma continua para mantener informados a los radioescuchas de esta situación a típica sanitaria. Radio Trece (1290 de AM) ha laborado de igual forma con emisiones prolongadas y pese a que sus conducciones no han permanecido continuas, sí han significado que Jorge Santa Cruz este constantemente al aire.
El trabajo del Instituto Mexicano de la Radio no sólo ha sido abrir una emisión que ha llevado más de doce horas continuas de transmisiones informativas, de parte del Sistema Nacional de Noticias, además, ha sido designado por el secretario de salud federal José Ángel Córdova Villalobos como depositario de información nacional, misma que se expresará desde este domingo a través de las frecuencias Reactor 105.7 de FM, XEB 1220 de AM y a través de las frecuencias del interior del país que pertenecen al IMER.
Si bien es cierto que la radio ha jugado mucho con las coberturas especiales cuando se trata de jornadas electorales, ante visitas de actores políticos, religiosos y hasta deportivos nacionales e internacionales, esta vez toma un comportamiento de difusor de información sanitaria y despierta sí, un contenido repetitivo, aunque también, refuerza la comunicación directa con el ciudadano común.
Hay que reconocer que siendo fin de semana y ya con los reflectores abajo, ahora las emisoras comerciales han comenzado ya a acudir a las entrevistas y mesas de análisis con investigadores, epidemiólogos, médicos humanos, médicos veterinarios e incluso, con representantes religiosos, de donde hay que mencionar cómo Radio Centro ha tomado una información que enchina la piel de sólo oírla, y esto es que La Iglesia Católica y sus funcionarios eclesiásticos, aún para el medio día del sábado 25 de abril, no “permitirían la ausencia de los feligreses a los centros de culto por considerar esto como una falta religiosa”. Es de indignar, pero además, es sorprendente que la iglesia católica no se permita perder un día de limosnas aún a costa de la salud de sus feligreses.
En lo que toca a Grupo Radio Centro tampoco perdió momento de promocionar que ellos los domingos emiten en Radio Centro (1030 de AM), la santa misa católica desde la Catedral al amparo del vocero de la arquidiócesis primada de México, el padre José de Jesús Aguilar, y que en esta ocasión, podríamos escuchar “la palabra de Dios” a través de la radio, y que incluso, ya se podría contar como una verdadera asistencia al templo; es decir, no habrá pecado por no asistir a la consagrada misa dominical en cuerpo, sino sólo en alma…
El IMER tendrá pues en todo este trayecto de vacaciones forzadas que se prolongará hasta el miércoles 6 de mayo próximo, la tarea de darnos información puntual de quienes estén enfermos y de las acciones que el comité de salud federal implementen a lo largo de la contingencia sanitaria. No hay razón para no reconocer el esfuerzo de GRC, auque tampoco hay forma de saltar la insensibilidad de instituciones como la iglesia católica que aún a unas horas del domingo, se duele más que los restaurantes, teatros, antros y museos por las pérdidas de consumos de limosna, quiero decir, de asistentes a la sagradísima misa dominical.
(VentanaCiega/ClaudiaSegura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario