viernes, 24 de abril de 2009

RADIO EN LA WEB CRECE COMO "VIRUS" EN TODO EL MUNDO

Ciudad de Mexico; 25/04/2009-
La radio por internet crece como “virus troyano” en todo el mundo. En los tiempos de la compu, aquella poco a poco gana terreno a la radio convencional. Esa que salía de cajas llenas de bulbos o transistores y que compraban nuestros papás.
En la última década ha pasado de ser un medio restringido a un fenómeno mundial de comunicación; global, alternativa, rebelde, sin horarios ni fronteras y asequible para muchos.
Muchos locutores de radio virtual, saltaron a la red, de la radio vía megahertz, pues vislumbraron tierras vírgenes para difundir productos
nuevos.
"Internet surgió en un mundo de escépticos y se convirtió hace rato en un medio masivo". Habla Jorge Rugerio, locutor de amplia trayectoria en la radio transmitida por ondas hertzianas, y pionero en los territorios virtuales con su proyecto gritamx.com.
La radio virtual otorga, de origen, libertad total de expresión. Los portales sonoros aprovechan esa característica y apuestan por la autonomía en el lenguaje, la crítica, contenidos y el lanzamiento de música lejos de los cánones comerciales.
En ese sentido, Rugerio apunta que "internet es un mundo sorprendente de libertad. Hemos encontrado en él un oasis de posibilidades". Y para ello, es vital, señala, "comprender el nuevo lenguaje de este medio".
Es notorio el caso de aquellas estaciones que aprovechan la plataforma de comunidades virtuales como Myspace o blogs personales para difundir su proyecto sónico, otras más lo hacen desde un pequeño, pero moderno estudio.
Tal es el caso de Francisco Zamudio, periodista de pura cepa y locutor de la emisora Rockconexion.com, quien asegura que el crecimiento de este tipo de radio, desde su incursión en 1999, "ha sido de manera exponencial". A ello tendríamos que agregar el avance tecnológico de nuevos formatos y aparatos de recepción. "Sí, podríamos hablar de la democratización de la radio".
Si algo podemos decir de la aportación de la radio virtual, según Hugo Pablo Melchor, locutor con 10 años de historia en este rubro, es que "tiene una accesibilidad sin fronteras".

(Angel Gonzalez/eluniversal)

No hay comentarios: