martes, 21 de abril de 2009

SE DISCUTE "EL FUTURO DE LA RADIO"

USA; 21/04/2009-
Desde dueños, asesores hasta investigadores y compañías de medios digitales se reunieron para una sesión de planeación de estrategias, con miras a mejorar las circunstancias actuales del medio.

Un diverso grupo representando a dueños de emisoras de radio, asesores, investigadores, agentes negociadores y compañías de medios digitales recientemente se reunieron para una sesión de ‘planeación de escenario’ organizada por el reconocido ejecutivo de Radio, Jim Hooker, antiguo dueño de Pride Communications.
La sesión dio como resultado cuatro escenarios potenciales para el futuro de la Industria de la Radio que fueron tomando forma gracias a tres fuerzas motrices: el estado actual de la economía, el nivel de adopción de tecnología digital y el desarrollo de contenido local por parte de las emisoras que es aceptado por las “comunidades de radioescuchas” que las estaciones sirvan.
Para determinar cuál de escenario es el más probable de ocurrir, el grupo en reunión también desarrolló una lista de niveles que serán analizados quincenalmente en los siguientes años.
Un factor adicional que mueve a la industria y que se mantiene como una enorme variable es la influencia de los grandes grupos de medios. Los participantes acordaron que estos grupos (mejor conocidos como Networks), en sus esfuerzos de tratar consistentemente el cortar costos representan un impacto potencialmente negativo en la actuación general de la industria y en las innovaciones, debido a que en ese intento de mejorar las bases han caído en menos innovación y la gran mayoría ha caído en no arriesgar más a favor del medio.
El grupo también notó la diferencia entre los resultados operativos de emisoras pequeñas locales y regionales y los de los principales 50 mercados de radio. Esta diferencia deja el terreno fértil para la experimentación en los 50+ mercados, que es justamente donde podría inicial el renacimiento de la Radio.
La planeación de escenarios es similar a la planeación de estrategias, con la diferencia de que se enfoca en aquellos aspectos que son más inciertos respecto al ambiente en el cual un negocio tendrá que operar. El propósito fundamental es el de desarrollar un número de escenarios posibles alternativos a aplicar en un futuro, basados en la correlación de los factores más poderosos y más inciertos de esas fuerzas.
Esta reunión es muy similar a una realizada allá por 1995 que predijo muy eficazmente que la consolidación daría como resultado una escalada inicial muy rápida de los valores de las estaciones, pero también pronosticó un ‘escenario de pesadilla", incluyendo la homogenización del contenido, disminución de audiencias y un aumento en la competencia por la publicidad en-línea.

(Dinorah Peña-Duran/RadioNotas)

No hay comentarios: