
Las nuevas tecnologías e Internet están cambiando ya la forma de ver las películas y los programas, con nuevas plataformas como el móvil y las PDA. Los menores de 25 años pasan menos tiempo frente al televisor porque consumen más contenidos en la pantalla del ordenador y el teléfono, y se entretienen con videojuegos, según los últimos datos de Sofres. Al parecer, los jóvenes han diversificado el ocio, ya que en estos momentos la oferta es mucho mayor.
En ese entretenimiento han entrado de lleno las redes sociales, por ofrecer la posibilidad de comunicarse con los amigos y compartir, además de tribulaciones, fotos y vídeos para comentarlos. Esa dinámica de comunicación en tiempo real también se traslada a la televisión. Los expertos vaticinan la integración de Internet con la caja tonta. El resultado: una sola plataforma, el televisor, para acceder a Internet, la radio, la televisión y, por ende, a la interactividad. Así, los problemas en la TV ya no se limitarán a decidir el canal del que quieren disfrutar los miembros de la familia; ahora, lo complicado será elegir una plataforma concreta sin discutir.
«Los tradicionales críticos de televisión pasarán a un segundo plano, ese lugar va a ser suplantado por las redes sociales», dice Sibyl Goldman, vicepresidenta del área de espectáculos de Yahoo en Estados Unidos. Ejemplo de esa sinergía es la aplicación que la red social MySpace estrenó a principios de año en Estados Unidos: 'Channel Widget'. Este portal permite a los internautas interactuar con los amigos directamente desde el televisor. Al mismo tiempo, el usuario recibe las actualizaciones con las últimas acciones realizadas dentro del perfil. Es decir, puede interactuar igual que con el ordenador y el móvil. «En el futuro estoy seguro de que van a unificarse las pantallas. No obstante, en España todavía este medio es unidireccional, por lo que no es aplicable 'Channel Widget'», explica Christopher Moser, director de MySpace en España.
A un año del apagón analógico en nuestro país, la penetración de la TDT es del 50%. Pero la inmensa mayoría de los receptores no tienen un canal de retorno para que la tele se convierta en un medio bidireccionalidad e interactivo. Con esos descodificadores, llamados TDT interactivos, el mando a distancia hace las funciones de un ratón de PC. Habrá que esperar, pero según vaticinan los expertos, la suerte ya está echada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario