
Más de 340 estaciones de radio y cerca de 30 millones de personas al año se unen en jornadas benéficas de recaudación de fondos para Children's Miracle Network’s, una red de 170 hospitales infantiles en varias ciudades de Estados Unidos.
Desde 1998, la radio ha sido uno de los principales mecanismos para que dichos centros hospitalarios infantiles sigan cumpliendo su labor humanitaria en la atención a la salud de niños de escasos recursos, confirmó Joe Treviño, Vicepresidente nacional del Radiotón que recorre diversos mercados a lo largo de cada año.
En entrevista exclusiva, este destacado personaje explicó que Children's Miracle Network’s es un organismo que vela por la salud y recuperación de los infantes: “no existen fines de lucro en esta labor, nuestros hospitales no niegan la atención a ningún niño, independientemente de su situación económica o legal, y se atienden todos los problemas infantiles de salud, además de emergencias por accidentes y hasta problemas de niños prematuros”.
Con hospitales instalados en ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles, entre otras ciudades, ¿Cómo funciona la dinámica del Radiotón? “estamos en diferentes mercados todo el año y hacemos diferentes Radiotones, normalmente se llevan a cabo de jueves a sábado, por ejemplo, el día 28 de mayo y hasta el 31 se llevará a cabo el Radiotón en Chicago, pero en los siguientes meses estaremos en Miami, Nueva York y San Francisco”.
¿Existe alguna peculiaridad o perfil entre las emisoras que se unen a las jornadas de Radiotón? “trabajamos con diferentes radios y compañías, empezamos Radiotones hace 10 años, pero en el mercado hispano tenemos apenas dos años trabajando”.
Aunque el Radiotón de Children's Miracle Network’s no contempla presentaciones artísticas o conciertos para motivar la recaudación de fondos, las emisoras de radio son las detonantes para invitar a la audiencia a colaborar con la noble causa: “normalmente transmitimos en vivo desde los hospitales y hacemos controles remotos desde diferentes partes de la ciudad, la gente puede llevar su donativo de dos formas: pueden escuchar la radio y hacer su aportación por teléfono a través de su tarjeta de crédito, o acudir y hacer las donaciones en efectivo, empezando de cinco de la mañana hasta la media noche, cada día”.
Tan sólo el año pasado, en Chicago lograron recaudarse casi 700 mil dólares: “pero en cada jornada y ciudad, pretendemos superar expectativas, siempre superar la meta”.
Contacta a nuestros asesores de Radiotón latino a los teléfonos:
Desde 1998, la radio ha sido uno de los principales mecanismos para que dichos centros hospitalarios infantiles sigan cumpliendo su labor humanitaria en la atención a la salud de niños de escasos recursos, confirmó Joe Treviño, Vicepresidente nacional del Radiotón que recorre diversos mercados a lo largo de cada año.
En entrevista exclusiva, este destacado personaje explicó que Children's Miracle Network’s es un organismo que vela por la salud y recuperación de los infantes: “no existen fines de lucro en esta labor, nuestros hospitales no niegan la atención a ningún niño, independientemente de su situación económica o legal, y se atienden todos los problemas infantiles de salud, además de emergencias por accidentes y hasta problemas de niños prematuros”.
Con hospitales instalados en ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles, entre otras ciudades, ¿Cómo funciona la dinámica del Radiotón? “estamos en diferentes mercados todo el año y hacemos diferentes Radiotones, normalmente se llevan a cabo de jueves a sábado, por ejemplo, el día 28 de mayo y hasta el 31 se llevará a cabo el Radiotón en Chicago, pero en los siguientes meses estaremos en Miami, Nueva York y San Francisco”.
¿Existe alguna peculiaridad o perfil entre las emisoras que se unen a las jornadas de Radiotón? “trabajamos con diferentes radios y compañías, empezamos Radiotones hace 10 años, pero en el mercado hispano tenemos apenas dos años trabajando”.
Aunque el Radiotón de Children's Miracle Network’s no contempla presentaciones artísticas o conciertos para motivar la recaudación de fondos, las emisoras de radio son las detonantes para invitar a la audiencia a colaborar con la noble causa: “normalmente transmitimos en vivo desde los hospitales y hacemos controles remotos desde diferentes partes de la ciudad, la gente puede llevar su donativo de dos formas: pueden escuchar la radio y hacer su aportación por teléfono a través de su tarjeta de crédito, o acudir y hacer las donaciones en efectivo, empezando de cinco de la mañana hasta la media noche, cada día”.
Tan sólo el año pasado, en Chicago lograron recaudarse casi 700 mil dólares: “pero en cada jornada y ciudad, pretendemos superar expectativas, siempre superar la meta”.
Contacta a nuestros asesores de Radiotón latino a los teléfonos:
West Coast. Miguel Diaz (818) 262-0828
Central. Hugo Garza (281) 222-8224
East Coast Silvestro Perrina (305) 790-2986
V.P. Joe Treviño (210) 542-6612
(RadioNotas)
(RadioNotas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario