
Directivos de News Corporation, empresa propiedad del magnate Rupert Murdoch, han mantenido reuniones con diversos editores de periódicos para estudiar la creación de un consorcio de medios digitales con acceso de pago a las noticias.
El éxito alcanzado por el responsable del área digital de la compañía, Jonathan Miller, a través de las suscripciones en la edición digital del 'Wall Street Journal' ha llevado a News Corporation a liderar esta propuesta. Entre los periódicos contactados se encuentran The New York Times, The Washington Post, Hearst Corporation y Tribune Co..
Rupert Murdoch ya ha anunciado su intención de cobrar por el acceso a la versión digital de los periódicos que forman parte de News Corporation a partir de 2010 (las cadenas de televisión Fox y Sky, los periódicos 'The Wall Street Journal', 'The Times' y 'The Sun'). De hecho, la página web del 'Sunday Times' será la prueba de fuego a partir de septiembre, mes en el que habrá que pagar por acceder a ella.
Para el analista y ex columnista Alan Mutter, esta alianza se trata de la única manera de introducir la modalidad de pago en las noticias 'on-line'. "La realidad es que a no ser que un gran número de medios proveedores de información actúen al unísono para cambiar esta situación, todos los intentos individuales fallarán", ha explicado.
Este intento por crear un canal en internet de noticias de pago es la continuación de otras propuestas en el sector de los medios de comunicación. De este modo, la web 'Journalism online' dio el primer paso esta primavera y, recientemente, ha anunciado que más de 500 periódicos se habían adherido a su propuesta.
El editor de 'The Wall Street Journal', Robert Thomson, ya se ha mostrado favorable al cobro de noticias en medios de internet e incluso atacó a los sitios de noticias que utilizan las informaciones de otros medios. "Se trata de parásitos en las entrañas de Internet", ha afirmado.
Rupert Murdoch ya ha anunciado su intención de cobrar por el acceso a la versión digital de los periódicos que forman parte de News Corporation a partir de 2010 (las cadenas de televisión Fox y Sky, los periódicos 'The Wall Street Journal', 'The Times' y 'The Sun'). De hecho, la página web del 'Sunday Times' será la prueba de fuego a partir de septiembre, mes en el que habrá que pagar por acceder a ella.
Para el analista y ex columnista Alan Mutter, esta alianza se trata de la única manera de introducir la modalidad de pago en las noticias 'on-line'. "La realidad es que a no ser que un gran número de medios proveedores de información actúen al unísono para cambiar esta situación, todos los intentos individuales fallarán", ha explicado.
Este intento por crear un canal en internet de noticias de pago es la continuación de otras propuestas en el sector de los medios de comunicación. De este modo, la web 'Journalism online' dio el primer paso esta primavera y, recientemente, ha anunciado que más de 500 periódicos se habían adherido a su propuesta.
El editor de 'The Wall Street Journal', Robert Thomson, ya se ha mostrado favorable al cobro de noticias en medios de internet e incluso atacó a los sitios de noticias que utilizan las informaciones de otros medios. "Se trata de parásitos en las entrañas de Internet", ha afirmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario