
El plan piloto para emitir la señal de televisión digital en Perú desde los equipos de transmisión del canal del Estado hasta los aparatos de televisión ubicados en algunos hogares peruanos se ejecutará en marzo del próximo año, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Estas pruebas serán posibles gracias a la cooperación económica que ofrecerá Japón a Perú mediante una donación de cuatro millones de dólares, que serán utilizados en la compra de transmisores y que permitirán la implementación de los equipos que sean necesarios”, señaló el viceministro de Comunicaciones, Luis Cuba.
Precisó que este es uno de los primeros resultados de la suscripción del Convenio de cooperación para la implementación de la radiodifusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Perú.
Dicho convenio fue firmado en Japón por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y el ministro de Comunicaciones de Japón, Tsutomu Sato.
“Esta cooperación también incluye la capacitación de los expertos peruanos que tendrán a su cargo la instalación de la señal de televisión digital terrestre, la misma que comenzará en diciembre de este año.”
Agregó que además de ello, el convenio precisa que en setiembre de este año llegará al país un experto japonés que se encargará de la primera etapa de capacitación a los técnicos peruanos que tendrán a su cargo la instalación de la televisión digital.
De igual modo, en los siguientes meses los expertos peruanos viajarán a Japón para ser capacitados por los especialistas de las cadenas de televisión japonesas más importantes de ese país.
El convenio precisa, además, que el gobierno de Japón colaborará con la implementación de los equipos de los canales de televisión peruanos, así como de la capacitación de sus técnicos y especialistas.
“NHK y las empresas privadas japonesas de radiodifusión están dispuestas a donar los equipos disponibles de su propiedad relacionados con la TDT como las cámaras de alta definición al momento de su renovación.”
El documento también establece la elaboración del plan maestro y la planificación de canales para la implementación de la radiodifusión de TDT; así como la elaboración del plan de renovación de los equipos y el plan de acondicionamiento de la red.
Como se recuerda, el 24 de abril de 2009 el MTC resolvió adoptar el estándar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial) como sistema de televisión digital terrestre para Perú.
“Empezó la cuenta regresiva en el proceso de la instalación de la televisión digital en el país”, puntualizó el viceministro.
“Estas pruebas serán posibles gracias a la cooperación económica que ofrecerá Japón a Perú mediante una donación de cuatro millones de dólares, que serán utilizados en la compra de transmisores y que permitirán la implementación de los equipos que sean necesarios”, señaló el viceministro de Comunicaciones, Luis Cuba.
Precisó que este es uno de los primeros resultados de la suscripción del Convenio de cooperación para la implementación de la radiodifusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Perú.
Dicho convenio fue firmado en Japón por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y el ministro de Comunicaciones de Japón, Tsutomu Sato.
“Esta cooperación también incluye la capacitación de los expertos peruanos que tendrán a su cargo la instalación de la señal de televisión digital terrestre, la misma que comenzará en diciembre de este año.”
Agregó que además de ello, el convenio precisa que en setiembre de este año llegará al país un experto japonés que se encargará de la primera etapa de capacitación a los técnicos peruanos que tendrán a su cargo la instalación de la televisión digital.
De igual modo, en los siguientes meses los expertos peruanos viajarán a Japón para ser capacitados por los especialistas de las cadenas de televisión japonesas más importantes de ese país.
El convenio precisa, además, que el gobierno de Japón colaborará con la implementación de los equipos de los canales de televisión peruanos, así como de la capacitación de sus técnicos y especialistas.
“NHK y las empresas privadas japonesas de radiodifusión están dispuestas a donar los equipos disponibles de su propiedad relacionados con la TDT como las cámaras de alta definición al momento de su renovación.”
El documento también establece la elaboración del plan maestro y la planificación de canales para la implementación de la radiodifusión de TDT; así como la elaboración del plan de renovación de los equipos y el plan de acondicionamiento de la red.
Como se recuerda, el 24 de abril de 2009 el MTC resolvió adoptar el estándar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial) como sistema de televisión digital terrestre para Perú.
“Empezó la cuenta regresiva en el proceso de la instalación de la televisión digital en el país”, puntualizó el viceministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario