
En un comunicado, la organización exige acceso a fuentes oficiales, el esclarecimiento de las agresiones contra los periodistas de la Cadena Capriles y el cese de la criminalización de la protesta
Hoy, a dos meses del cierre de 34 emisoras de radio a nivel nacional, reiteramos nuestro rechazo al abuso de poder por parte del Gobierno Nacional, que con esta medida arbitraria, ha limitado el derecho de los ciudadanos a elegir lo que quieren escuchar, ha cercenado el derecho al trabajo de más de 1400 profesionales, poniendo en entredicho el futuro laboral de otras 9000 personas, si llegare a concretarse el cierre del total de 240 emisoras.
Han sido dos meses llenos de desagravios para el gremio periodístico. Exigimos tener acceso a la información oportuna de las fuentes oficiales, el esclarecimiento de las agresiones de que fueron objeto 12 periodistas de la Cadena Capriles, y el cese de la criminalización de la protesta. Además, rechazamos enfáticamente la nueva Norma sobre los Mecanismos y las Condiciones de Asignación de los Espacios a los PNI en Radio que, entre otras cosas, busca tener el control de 5 horas y 30 minutos diarios de programación, para la transmisión de programas de productores independientes, previamente aprobados y controlados por el gobierno.
Reiteramos que no nos dejaremos amilanar por decisiones arbitrarias, que buscan infundir temor. Tenemos el poder moral y la ética para rechazar a un régimen que se basa en la descalificación como arma de acción ante las personas que no piensan como éste o no siguen su línea editorial.
El Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario