Mexico; 15/12/2009.-Tras un sondeo que fue realizado por el IAB México, se informó que el próximo año un 85% de las marcas líderes de diversos sectores destinarán una parte más sustancial de su presupuesto publicitario a diferentes estratégias en Internet.
De acuerdo con el sondeo que realizó el IAB México, el 84.6% de los directivos de marketing de empresas de las industrias automotriz, alimenticia, de productos de consumo, educación y financiero, ven a Internet como un lugar estratégico en su plan de comunicación para el año que viene.
Por eso se estima que durante el próximo año gran parte de los líderes del mercado mexicano consideran que las estrategias de comunicación online les permitirán potenciar los esfuerzos de construcción de marca, incrementar la intención de compra en el usuario y mejorar así su relación con el cliente.
En el sondeo, participaron American Express, Bimbo, BMW, Colgate Palmolive, Danone, Ford, Nestlé, Seguros Bancomer, Suzuki, Coca-Cola, CPTM, HSBC, Kellog's Unilever, UVM, Volaris y VW, entre otras marcas con inversión publicitaria en el mercado mexicano.
La decisión de que se canalicen más recursos a las estrategias de Internet y mobile marketing, significa que los presupuestos orientados a otros medios mantendrán similares o menores niveles de inversión, comparados con los de este año.
Además, el año próximo los anunciantes instrumentarán cambios drásticos en la manera de comunicarse con el consumidor digital en la red. Por ejemplo, planean aumentar la cantidad y calidad de sus sitios corporativos -89% de la muestra-, proyectarán más presencia de minisitios de marca -92%-, calendarizarán un mayor número de activaciones de display en sitios y portales de terceros -97%- y, por último, considerarán una mayor inversión en search marketing -100%-.Paralelamente, el 94,5% de los anunciantes participantes declaró que durante el próximo año contarán con algún tipo de actividad comercial o de creación de marca en las redes sociales como Facebook y Twitter, entre otros.
Más allá del último click
Por otro lado, el IAB México divulgó una serie de claves para medir la efectividad de una campaña para crear una marca, según Scott Severson (presidente de ARAnet Inc), que hace hincapié en el nivel de involucramiento que un navegante tiene con su marca:
- Crear una línea base y medir contra ella: En relación a la idea de que en Internet todo es medible, Severson plantea que las técnicas que se utilizan no son del todo exactas. Por ello, sugiere que es bueno dividir el proceso de medición en diferentes puntos de control.
- Optimizar códigos únicos de seguimiento: Para optimizar códigos únicos de seguimiento, plantea tener una buena medición y optimización esencial. Además, asegura que tener un sistema para la asignación de códigos de seguimiento que permita acumular toda la información de la campaña en un solo paquete de análisis es la mejor táctica.
- Poner a trabajar la tecnología: Los anunciantes más inteligentes usan la tecnología para que su gasto en la publicidad sea cada vez más eficiente.
- Alinear los esfuerzos de los medios sociales: Severson dice que aunque nos guste la relación que los medios sociales están creando dentro del marketing, no estamos seguros de cómo evaluar la información que entregan. Por el momento, solamente se puede escrutar la tecnología que hay para medirlos.
- Prestar atención a las cualidades atribuidas: El experto se pregunta qué lleva una persona a buscar algo en una plataforma como Google. A través de estudios de cualidades atribuidas se puede descifrar las motivaciones de los usuarios.
Por eso se estima que durante el próximo año gran parte de los líderes del mercado mexicano consideran que las estrategias de comunicación online les permitirán potenciar los esfuerzos de construcción de marca, incrementar la intención de compra en el usuario y mejorar así su relación con el cliente.
En el sondeo, participaron American Express, Bimbo, BMW, Colgate Palmolive, Danone, Ford, Nestlé, Seguros Bancomer, Suzuki, Coca-Cola, CPTM, HSBC, Kellog's Unilever, UVM, Volaris y VW, entre otras marcas con inversión publicitaria en el mercado mexicano.
La decisión de que se canalicen más recursos a las estrategias de Internet y mobile marketing, significa que los presupuestos orientados a otros medios mantendrán similares o menores niveles de inversión, comparados con los de este año.
Además, el año próximo los anunciantes instrumentarán cambios drásticos en la manera de comunicarse con el consumidor digital en la red. Por ejemplo, planean aumentar la cantidad y calidad de sus sitios corporativos -89% de la muestra-, proyectarán más presencia de minisitios de marca -92%-, calendarizarán un mayor número de activaciones de display en sitios y portales de terceros -97%- y, por último, considerarán una mayor inversión en search marketing -100%-.Paralelamente, el 94,5% de los anunciantes participantes declaró que durante el próximo año contarán con algún tipo de actividad comercial o de creación de marca en las redes sociales como Facebook y Twitter, entre otros.
Más allá del último click
Por otro lado, el IAB México divulgó una serie de claves para medir la efectividad de una campaña para crear una marca, según Scott Severson (presidente de ARAnet Inc), que hace hincapié en el nivel de involucramiento que un navegante tiene con su marca:
- Crear una línea base y medir contra ella: En relación a la idea de que en Internet todo es medible, Severson plantea que las técnicas que se utilizan no son del todo exactas. Por ello, sugiere que es bueno dividir el proceso de medición en diferentes puntos de control.
- Optimizar códigos únicos de seguimiento: Para optimizar códigos únicos de seguimiento, plantea tener una buena medición y optimización esencial. Además, asegura que tener un sistema para la asignación de códigos de seguimiento que permita acumular toda la información de la campaña en un solo paquete de análisis es la mejor táctica.
- Poner a trabajar la tecnología: Los anunciantes más inteligentes usan la tecnología para que su gasto en la publicidad sea cada vez más eficiente.
- Alinear los esfuerzos de los medios sociales: Severson dice que aunque nos guste la relación que los medios sociales están creando dentro del marketing, no estamos seguros de cómo evaluar la información que entregan. Por el momento, solamente se puede escrutar la tecnología que hay para medirlos.
- Prestar atención a las cualidades atribuidas: El experto se pregunta qué lleva una persona a buscar algo en una plataforma como Google. A través de estudios de cualidades atribuidas se puede descifrar las motivaciones de los usuarios.
Otros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario