lunes, 28 de septiembre de 2009

COSTA RICA: LA RADIO TIENE SUS REYES.... "RANKING"

Costa Rica; 29/09/2009.-
La última medición trimestral de IPSOS Media (abril, mayo y junio) viene con sorpresas en los 10 primeros puestos, cuyos tres primeros lugares ocupan las emisoras arriba mencionadas.
Unas suben, otras bajan y muy pocas logran aferrarse a los primeros lugares.
Esta es la historia sinfín del movimiento de las emisoras en el gusto de los costarricenses, según lo revela el Estudio General de Medios (EGM), que en su última muestra trimestral (conocida como última oleada) ratifica a EXA en el primer lugar. Es decir, es la emisora más escuchada del país por ahora.
La emisora de corte juvenil repite en el máximo puesto desde hace varias oleadas.
EXA es la que se lleva el ‘grueso’ de la audiencia, no solo en el trimestre comprendido entre abril, mayo y junio pasados (el último analizado), sino en los últimos 12 meses.
Existen muchísimos segmentos donde los representantes de las estaciones aseguran que son líderes, pero este artículo se basará en la categoría general, la misma que la empresa IPSOS-Media utiliza para elaborar su ranquin trimestral.
Otro de los resultados conocidos en este estudio: Musical no suelta el segundo puesto entre las más de 100 emisoras analizadas en las frecuencias AM y FM. (Vea adjunta ficha técnica de la medición).
Representantes de las 10 primeras emisoras aseguraron que trabajan fuerte en conservar y aumentar el número de oyentes.
Resultados. En los últimos 12 meses (cuatro oleadas), EXA es la soberana del dial a punta de reggaetón , el género que domina su programación, aunque no es el único.
Si se saca un promedio de los datos de las últimas cuatro oleadas (cuatro trimestres), esta emisora del grupo Central de Radios (CDR) es seguida trimestralmente por más de 221.000 personas, en su mayoría jóvenes de la clase media amplia (media-baja, media-media y media-alta).
“Los logros y éxitos de las personas y las empresas no son resultados de la casualidad, y nuestro caso no es la excepción. En Central de Radios (CDR) trabajamos con personal capacitado con formación constante en los campos de cada uno, con controles de calidad e invirtiendo en los departamentos de producción con equipo de punta”, dijo Hernán Azofeifa, gerente del grupo radiofónico.
El segundo lugar lo ocupa Musical, emisora que ocupa este puesto desde hace varias oleadas, gracias a su programación llena de balada, balada pop y pop, con un fuerte enfoque en las amas de casa, aunque también capturan a jóvenes y adultos varones de todo el país.
Alberto Aguilar, programador de la emisora, explicó la que creen es la razón de su éxito: “La clave es la continuidad en nuestro formato, en el producto; no ha habido cambios bruscos en la programación y la gente nos identifica fácilmente”.
¿Y les preocupa la competencia, en especial, de emisoras de corte musical similar? “Nosotros no pensamos en las que están bajo, porque ellas son las que se preocupan por alcanzarnos. Musical presiona hacia arriba. Si alguna de las que está adelante tropieza, Musical está lista para pasar”, agregó Aguilar.
Y la fórmula les ha funcionado: el EGM consigna que la emisora registra un promedio trimestral de 130.000 radioescuchas pegados a la emisora de La hora de los novios , uno de sus programas insignia.
Sinfonola ocupa el tercer puesto, sitio que ocupaba Vox en la medición de la primera oleada del 2009 (enero, febrero y marzo).
De acuerdo con el EGM, la estación de los éxitos de los años 70, 80 y hasta de los 90 pasó del sétimo puesto (primera oleada, 2009) al tercero en esta última muestra trimestral.
El salto más importante lo dio de la primera oleada de este año a la segunda: pasó de contabilizar un promedio de 85.000 oyentes a 105.000. Una ganancia de 20.000 personas.
Carlos Lafuente, su propietario, asegura que el subidón en el ranquin es producto del relanzamiento que hizo de Sinfonola desde el 15 de diciembre pasado, y cuyo objetivo estuvo enfocado a capturar un mayor número de oyentes.
“Vamos por buen camino. Con el cambio somos una emisora 10 años más fresca: si antes nuestro público meta comenzaba en los 45 años, ahora lo bajamos a los 35 años; es decir, incluimos a los adultos jóvenes”, explicó Lafuente.
“Siempre seguimos orientados hacia los adultos, aunque la gente joven nos odie. La gente que compra en medios es muy joven, pero los dueños de las emisoras no lo son tanto”, añadió entre risas.
Las restantes. Los seis lugares restantes están en manos de Vox (4), Reloj (5), 103 (6), La Mejor (7), Bésame (8), Stereo Visión (9) y Z FM (10).
Reloj ocupó la sexta posición en la medición anterior (primera oleada del 2009) y en la tercera del 2008 estaba en el puesto 9.
En cuanto a 103 FM, esta pasó en la oleada de junio, julio y agosto del 2008 del puesto cuarto al sexto en la más reciente.
La Mejor es, quizá, el caso más sorprendente en este EGM: brincó del lugar 29 (en la tercera oleada del 2008), al 20 (en la cuarta del 2008) y de ahí al lugar 13 en la primera de este año. Ahora se acomodó en el sitio número 7 de la última oleada.
Si se cuantifica el apoyo de la gente a esta estación, el estudio revela que pasó de registrar cerca de 27.000 oyentes en la tercera oleada del 2008 a contabilizar en la última medición poco menos de 87.500.
Esta emisora le pone sabor al dial con ritmos tropicales pero también gruperos (música regional mexicana).
Bésame, por su parte, no se ha quedado atrás en cuanto a su avance en el gusto en el dial: en la penúltima oleada del 2008 se ubicó en el puesto 10, pero cayó al lugar 14 en la última del 2008. Sin embargo, nuevamente remontó cuatro sitios en la primera de este año y ahora gana dos más y queda en el octavo lugar.
“La propuesta musical es clara: somos una emisora romántica y moderna, que no suena añeja. Ha sido difícil, pero sí lo hemos logrado y a la gente –en especial a los adultos jóvenes– le ha gustado nuestra propuesta”, enfatizó Marfer Torres, de Bésame.
Stereo Visión no ha tenido la misma suerte de Bésame ni mucho menos la de La Mejor, pero es la única de corte religioso que se mantiene entre los 10 primeros lugares.
En la tercera oleada del 2008 estaba en el puesto ocho, luego subió al cuarto en la cuarta oleada del año pasado, pero bajó al quinto en el primer trimestre del 2009 y ahora se ubica en el noveno puesto.
“La radio tiene sus subidas y sus bajonazos por temporadas. En el caso nuestro no ha bajado su crecimiento; la emisora sigue creciendo a pesar de que no tiene cobertura nacional (solo cubre 70% del territorio nacional). Estamos renovando programación”, manifestó Fabián Aguilar, ejecutivo de Stereo Visión.
Aguilar aseveró que su emisora le apuesta a toda la familia, no importa el estrato social al que pertenezca o la religión que profesa, gracias a una propuesta “cargada con mensajes positivos, con mensajes de adoración a Dios”.
“Con decirle que un 60% de nuestros radioescuchas son católicos”, comentó.
En lo que todos los consultados coincidieron es en la necesidad de reforzar la presencia de sus radioemisoras en Internet.
Esto en tiempos cuando la gente puede descargar música con facilidad y sin costo alguno; otros, la compran en sitios especializados (como iTunes) y la cargan en sus teléfonos celulares o en sus reproductores, como un iPod.
Para estar a tono con los tiempos, emisoras como Bésame, Radio 2, Monumental, Uno, Stereo Visión, Vox y Musical son algunas de las emisoras (del universo de más de 100 en el país) que cuentan con una plataforma en Internet bastante actualizada.
En estos casos, sus seguidores no solo pueden escuchar música las 24 horas, sino que además pueden conversar en los chats , opinar en blogs , ver galerías de fotos, pedir complacencias y hasta ver algunos videos.



Ficha técnica
Detalles del EGM
Nombre: Estudio General de Medios (EGM).
Empresa que lo realiza: IPSOS Media.
Duración: Anual continuo (todos los días del año excepto los feriados de Semana Santa y Navidad).
Población: Nacional urbana entre los 13 y los 65 años.
Muestra: 12.000 personas en todo el año y divididos en cuatro trimestres.
Resultados: Las entregas se hacen por trimestre y se les conoce como oleadas.
El EGM reporta para el periodo de 12 meses considerando un listado de 111 emisoras, de las cuales solo 93 lograron al menos un 0.01% de audiencia en alguna oleada.

Sergio Arce A. sarce@nacion.com
La Nacion.com

No hay comentarios: