miércoles, 13 de mayo de 2009

LA VOZ DE LA LOCURA

Barcelona, España; 13/05/2009-
«Un esquizofrénico mata a su madre». «Un enfermo mental detenido por el asesinato (...)» Radio Nikosia nació hace seis años en la Plaza Real de Barcelona para demostrar que la sociedad ha juzgado al enfermo mental sin darle derecho a defenderse. Esta emisora, con desconexiones en emisoras nacionales y universitarias, ha dado voz a los «locos» demostrando que no son ni mejores ni peores que el resto. A través de las ondas, la enfermedad mental ha saltado del libro a la realidad. Y es que Martín Correa y Alberto Pérez, coordinador y redactor de Radio Nikosia, denunciaban ayer en Albacete que, hasta que ellos rompieron el silencio, la versión de la locura era siempre la de los académicos y no la de los enfermos.
Un total de 45 personas, «la mayoría locos con papeles, con diagnóstico», dan vida a Radio Nikosia. Esta emisora nació con el objetivo de trabajar en torno a dos ejes, conseguir que el enfermo mental tuviera un espacio propio que no fuera el clínico y cambiar «el estigma de la locura».
Hermanada con Radio La Colifata, la voz de Argentina, Nikosia no se cansará de definir la locura «como un sueño del cual despierto». Para el fundador, Alberto Pérez, perder el juicio significa que «estás dormido mientras los demás permanecen despiertos».
La emisora de origen catalán también centra sus esfuerzos en la esquizofrenia, una de las patologías mentales más estigmatizadas. Para Nikosia esta enfermedad «es como una yegua salvaje a la que tengo que domar». La esquizofrenia es una amenaza para quien la padece, no para quienes la rodean.
De hecho, ayer se hizo un llamamiento a la reflexión. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo el 3% de las personas con enfermedad mental generan actos violentos. No mata el enfermo, mata la persona.
«Por qué entonces se personaliza la enfermedad, por qué etiquetamos, por qué no decimos un canceroso en los titulares», insistían Correa y Pérez en la conferencia organizada por la Escuela de Enfermería.
Radio Nikosia es un desahogo y un revolucionario medio que atrae audiencias. Todo el mundo puede hablar; participar y contar su experiencia o su particular visión de la vida. Se trata de una radio comunitaria que Internet abre al mundo a través de la web www.radionikosia.org.
«Etiqueta mutilante»
La voz de la locura llegó ayer al campus de Albacete para acabar «con una etiqueta mutilante; para humanizar una enfermedad; para sacarla del libro», como subrayaba ayer Ana Pastor, profesora de la Escuela de Enfermería de Albacete.
Si Nikosia aceptó la invitación de la Universidad de Castilla-La Mancha fue porque los medios de comunicación, las universidades y centros culturales y artísticos son los canales de difusión de su mensaje.
Los locutores no se andan con eufemismos. Para ellos el término loco no tienen connotaciones negativas. La suya es una sana locura que afrontan sin rodeos ni medias tintas. Lo único que no aceptan es que se juzgue a la locura sin darle el derecho a defenderse.
(laverdad.es)

No hay comentarios: