
En compañía de varios integrantes del medio radial del interior del país, el presidente de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión, Nelson Belfort, recalcó que la radio “está unida” para frenar las medidas de cierre que pudiera tomar el Ejecutivo contra 240 emisoras y la posible eliminación de los circuitos.
“Estamos bien unidos y vamos a llevar un mensaje de tranquilidad a los radioescuchas de que estamos trabajando por ellos”, indicó.
Aseguró que el 83 por ciento de la población rechaza las medidas, porque a su juicio, la mayoría de los venezolanos desea “escoger cuales son las radios que quieren escuchar y participar”.
Belfort destacó que ejercerán recursos antes, durante y después de los procesos, pero no ofreció mayores detalles debido a que todavía la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no ha dado a conocer el nombre de las 240 emisoras que terminarán perjudicadas por las medidas.
Máximo Flores, representante de la Cámara de Radiodifusión del estado Zulia, manifestó que harán todo lo posibles para evitar que “nos quiten 240 emisoras”, y consideró que es algo “imposible” llevar a cabo la propuesta planteada por el Gobierno con respecto a los circuitos radiales, los cuales desean que estén representados por tres emisoras con 30 minutos a nivel nacional.
Por su parte Gilberto Mena, representante de la Cámara de Radiodifusión de Aragua, exhortó a Conatel a reconsiderar la decisión de “atentar con la radio del país”.
Mena señaló que todos los radiodifusores de su estado están a la expectativa tras la espera de la decisión que va a tomar Conatel, y afirmó que la radio en Venezuela está en manos “honestas, trabajadoras y luchadoras”.
Antes de finalizar su intervención subrayó que la radio es una es una institución la cual el pueblo venezolano le debe muchas gratificaciones.
(LaVerdad.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario